INAGURADA LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO MINERO DE THARSIS
Descargar PdfEl centro, ubicado en las antiguas instalaciones del hospital minero, forma parte de los bienes catalogados como BIC en la zona minera de Tharsis y La Zarza
La colección de Tharsis, con una remodelación integral en ciernes de su edificio, reabre sus instalaciones con la exposición de una parte importante de las más de 5000 piezas que conforman su gran colección de modelos de fundición en madera. Una muestra que recoge más de 350 obras dearte industrial de entre finales del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX, los dos extremos de más de cien años de actividad minera en este territorio.
Esta nueva apertura de la colección, refuerza su contenido expositivo con la ampliación de la colección de moldes de fundición que fue cedida por la sociedad Nueva Tharsis en su puesta en marcha inicial.
Esta potente muestra de arte –tallas de engranajes, cilindros, poleas y otros- es, sobre todo, símbolo de la relación existente entre la mina y las gentes de Tharsis, La Zarza y Corrales, los distintos departamentos de la compañía Tharsis Sulphur and Copper en Huelva. A través de ellas, el trabajo y la vida de los trabajadores aparecen unidos por los ebanistas, autores anónimos que, a través de su producción, han dejado marcada la fuerza de la cultura del trabajo en la definición de la identidad de estos pueblos.
Estas piezas no son solo moldes de madera noble (encina o roble principalmente), sino auténticas obras de arte ejemplo de la calidad artesana de los trabajadores de las minas.
Es por esta razón, por la que estas obras se exhiben junto a más de un centenar de documentos, máquinas y utensilios mineros representativos de la vida del pueblo y del desarrollo del trabajo, además de una muestra de su colección fotográfica, aún por sistematizar, y de la exposición de la locomotora y vagones de pasajeros restaurados del ferrocarril conocido como “ el Viajero “ . Además, el antiguo hospital de Tharsis, donde se expone la colección, custodia el archivo histórico de la compañía Tharsis, Sulphur and Copper que desde 1866 hasta 1978 desarrolló este territorio.
Esta reapertura es una apuesta por estimular el interés del público y de los investigadores por el patrimonio industrial minero de Andalucía, y de manera específica, por contribuir a la puesta en valor turística de este pueblo, los pueblos de este sistema minero y la provincia de Huelva.
El Ayuntamiento de Tharsis, embarcado en este proyecto desde 2003, con la colaboración de personas anónimas, dos doctores de la universidad de Huelva, el asesoramiento del laboratorio de patrimonio industrial EiffelLab, la colaboración de la arquitecta Marta Santofimia y la doctora Elena Molero y la encomiable contribución de las gentes de Tharsis, así como la utilización de una gran dosis de creatividad, ilusión y trabajo por parte de los trabajadores del Ayuntamiento de Tharsis, para poder abrir las puertas a esta magnifica colección, futuro MUSEO, del impresionante patrimonio industrial de Tharsis.
En resumen Por fin, el pasado dia 5 de diciembre se pudo abrir definitivamente, nuestro “ Museo “, lo entrecomillamos por que a fecha de hoy no tenemos la aprobación definitiva por parte de la consejería de cultura de la Junta de Andalucía.
Es para el Ayuntamiento de Tharsis, una gran satisfacción el poder ofrecer este espacio museístico a nuestro pueblo y a todas aquellas personas que lo deseen visitar.
Como comentamos se inauguró el pasado día 5, y fueron invitados personalidades, investigadores y profesionales relacionados con el mundo del patrimonio, así como a las principales asociaciones locales, empresas y personas anónimas que han colaborado en esta apertura. Y posteriormente, hubo el dia 7 de diciembre,una jornada de puertas abiertas y gratuitas para todas aquellas personas que quisieron visitarlo.
Comunicar que el horario de apertura es, SABADOS Y DOMINGOS, DE 16:00 HORAS A 20:00 HORAS. Y que la entrada tiene un coste de 2 €, para adultos y de 1 € para l@s niñ@s de 5 a 16 años.
Solo nos queda que invitaros a que conozcáis la historia de vuestro pueblo y la de una de las minas más importantes de Europa del sur, que no es ni mas ni menos que una muestra representativa de la mayoría de los pueblos del andévalo minero.
Os esperamos y os aseguramos que se llevareis una grata sorpresa.
DEJAMOS LOS ENLACES PARA QUE PODAIS VISUALIZAR EL REPORTAJE ESPECIAL DE LA APERTURA DE NUESTRO MUSEO:
1ª PARTE: http://www.canalcostatv.es/programas/especial-reportajes/video/b2hocA==/
2ª PARTE: http://www.canalcostatv.es/programas/especial-reportajes/video/b2hocQ==/