THARSIS, MIEMBRO DE LAS AGRUPACIONES EUROPEAS DE COOPERACION TERRITORIAL (AECT)

Descargar Pdf

La nueva Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Faja Pirítca Ibérica sigue sumando socios.

Con fecha 14/10/2014 queda constituida y registrada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación la AECT FAJA PIRITICA IBERICA.

La nueva AECT que supone la 11ª en España es la única en la mitad sur de la Península Ibérica, la única en Andalucía y  ha sido firmada por los alcaldes de Almonaster la Real, Alosno,  Calañas y las entidades locales autónomas de Tharsis (Alosno) y La Zarza-Perrunal (Calañas),  todas ellas enclavadas en la provincia española de Huelva, y los Presidentes de la Cámara de Aljustrel, Almodóvar, Castro Verde, Grândola y  Mértola, en la región portuguesa del Alentejo, que aprobaron por unanimidad los presentes estatutos que regulan ésta AECT.

La AECT Faja Pirítica Ibérica tiene como objeto la cooperación transfronteriza, con el fin exclusivo de reforzar la cohesión económica y social de los territorios.

Cabe destacar la sorpresa que causa en expertos y funcionarios del propio Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, además de ser inaudito, que sea la primera vez que queda constituida una AECT con sede en una Entidad Local Autónoma como es Tharsis, siendo el epicentro de la gestión de más de 70.000 habitantes abarcando desde el Litoral Alentejano (Grândola) hasta la villa de Calañas en el Andévalo Minero.

La AECT FAJA PIRÍTICA IBÉRICA tiene entre sus objetivos la de dinamizar y desarrollar las relaciones de cooperación territorial actualmente existentes entre los municipios de la Faja Pirítica Ibérica, conseguir un nuevo marco que garantice una cooperación estructural y eficaz,  fomentar las relaciones de cooperación territorial con el fin explícito de llegar a conseguir entre las poblaciones de ambos Estados la máxima cohesión económica, social y territorial tal como propone el TFUE, entre otros.

La AECT está desde ya sometida a una ampliación continua como es el hecho de la incorporación de los municipios de El Cerro de Andévalo y Paymogo.

Por su parte entre sus funciones destacan la gestión y ejecución de los programas o proyectos de cooperación territorial cofinanciados por la Unión Europea, la promoción de las relaciones transfronterizas como instrumento fundamental de transformación de los territorios de la frontera en nuevos espacios de desarrollo, la valorización y fomento de la competitividad del tejido empresarial de la Faja Pirítica Ibérica a través del conocimiento y de la innovación, la conversión en un territorio más atractivo y el aumento de la cohesión social e institucional de la Faja Pirítica Ibérica, entre otros..

El proceso de  constitución ha sido arduo y complejo comenzando en enero de 2010, por iniciativa del Ayuntamiento de Tharsis, con reuniones con los diferentes Alcaldes del Andévalo Minero y con los Presidentes de las diferentes Cámaras Municipales del Alentejo. 

Tras la firma del Convenio y Estatutos el 21 de mayo de 2010 en el municipio portugués de Almodóvar los textos han sufrido seis enmiendas por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con multitud de cuestiones jurídicas a trabajar e incidencias formales y de fondo a mejorar.

Tras la aprobación por éste Ministerio de los Textos ya sólo faltaba la inscripción practicada en el Registro de Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Los miembros de la AECT se han reunido en cinco ocasiones (Almodóvar, Almonaster la Real, Grândola, Castro-Verde y La Zarza-Prerrunal), siendo la próxima Asamblea en Tharsis.

La AECT está dotada de personalidad jurídica, se regula directamente por el  Reglamento (CE) nº 1082/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio y por la normativa complementaria de los Estados miembros.

Hay que señalar que la AECT FAJA PIRITICA IBERICA gestionará su propio presupuesto, dispondrá de medios económicos y de personal propios y tiene capacidad para celebrar contratos, todo ello dentro del límite de las competencias atribuidas a cada miembro de la agrupación por la legislación nacional que le sea de aplicación.

Finalmente cabría señalar que con la figura de las AECT la Unión Europea va más allá del concepto clásico de la cooperación transfronteriza, entendida sólo entre vecinos fronterizos y se abre la nueva vía de la “cooperación territorial”, en la que los propios municipios, incluso no fronterizos entre sí, pueden alcanzar acuerdos que beneficien los intereses económicos o culturales comunes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Faja_pir%C3%ADtica_ib%C3%A9rica