ROBO Y DESTROZO EN EL FERROCARRIL MINERO DE THARSIS, EN LA ESTACIÓN DE S.BARTOLOMÉ DE LA TORRE
Descargar PdfRobo de unos 20 metros lineales de toda la vía, raíles, tornillos..
ROBO Y DESTROZO EN EL FERROCARRIL MINERO DE THARSIS, EN LA ESTACION DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE.
El pasado viernes, dia 20 de enero de 2.017, los servicios técnicos de la Entidad Local Autónoma de Tharsis, propietaria de la línea férrea , construcciones y terrenos aledaños a la vía, hicieron una visita a toda la zona, como vienen realizando esporádicamente, con el fin de ver la situación en la que se encuentra la zona y sobre todo estar permanentemente informados de la situación, ya que los robos de material férreo e incluso la destrucción y robo de los principales construcciones , así como del propio material del terreno (calizas, tierras, etc, para su venta ilegal.
Las conclusiones que se extrajeron de la visita y recorrido, además del análisis visual de toda la zona son las siguientes:
En primer lugar se quiere hacer hincapié en la facilidad a la propia zona., la cual no se encuentra vigilada y por tanto el acceso es prácticamente libre, tanto de vehículos normales, así como maquinaria pesada, retroexcavadoras, palas de carga de grandes dimensiones , así como de camiones de diversos tipo. Todo ello supone un PELIGRO CONSTANTE ; para que lo que queda de la línea del ferrocarril, las construcciones ligadas al ferrocarril, así como el propio terreno, desaparezca y puedas ser imposible la puesta en marcha del FUTURO TREN MINERO TURISTICO, como se lleva trabajando durante los últimos años, para su puesta en marcha.
Los principales destrozos, robos etc, que se pudieron comprobar fueron:
El robo de unos 20 metros lineales de toda la vía, tanto de carriles, placas y tirafondos ( los cuales habían sido cortados a soplete, y cargados en camiones o vehículos similares)
De igual manera se encuentran cortados a soplete de igual manera , los raíles, y los tornillos de las placas de sujeción, para que puedan ser levantadas con mayor facilidad y así poder ser sustraídas y cargadas, otros 30 metros de via completa.
Las distintas construcciones relacionadas con la vía se encuentran en total abandono y aparte del propio deterioro con el paso del tiempo, la mano del hombre se está encargando de derruirlo, con el fin de sacar los materiales con los que están construidos, entre ellos ladrillos macizos y otros materiales de la propia construcción.
Toda la zona visitada, era una de las zonas de enlace, de los trenes de carga de la antigua mina de Tharsis, donde existía un patio de vías, para poder enlazar unos con otros, realizar cambios de vagones o maquinas tractoras, así como diversos construcciones para dichos servicios, como estación, edificios de acopios de material de reparación, casa de guarda etc.
Por tanto se trata de una extensa zona, donde en la actualidad existe grandes parcelas abiertas y extensas, anexas a la propia vía existente, así como a los espacios de las antiguas.
Pues bien, hemos podido comprobar como se viene realizando trabajos de movimientos de tierra, para vender ilegalmente el material de los que están compuesto dichos terrenos ( piedras calizas, tierras, entre otras), supuestamente por una empresa de la Localidad de San Bartolomé, ya que encuentra una maquina de carga, que es que la que se está encargando de la sustracción y la venta ilegal de diverso material , propietaria de la ELA de Tharsis.
PARA ELLO NOS PUSIMOS EN CONTACTO POR VIA TELEFONICA CON EL SR. ALCALDE DON MANUEL DOMINGUEZ, EL CUAL NOS TRANSMITIO QUE DESCONOCIA QUE AHÍ, SE ESTUVIERAN REALIZANDO CUALQUIER TIPO DE TRABAJOS, Y MUCHO MENOS DE VENTA DE MATERIAL Y QUE POR TANTO NI TIENEN NINGUN TIPO DE PERMISO , NI LICENCIA Y QUE EL AYUNTAMIENTO DESCONOCIA EL TEMA. NOS INVITO A QUE A QUE LO PUSIERAMOS EN CONOCIEMIENTO DE LA GUARDIA CIVIL.
Todo este robo y destrucción del patrimonio industrial minero, ya que se trata de unas de las obras mas significativas del finales del siglo XIX y se trata de lo queda del trazado ferroviario del antiguo tren minero de las Minas de Tharsis, el cual consta en la actualidad de 22 km y que se encuentra protegido por un expediente BIC, por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Con noticia lo que queremos es que quede constancia de lo que está a ocurriendo y que si las administraciones, conjuntamente con las fuerzas de seguridad no intervienen, la posibilidad de CREAR UN TREN TURISTICO QUE RECORRA EL ANTIGUO FERROCARRIL MINERO DESDE SAN BAROLOME DE LA TORRE HASTA THARSIS, SERA IMPOSIBLE TOTALMENTE.
Se trata de un proyecto mucho mas ambicioso en el cual se lleva trabajando varios años, que supondría un importante apoyo para el desarrollo socioeconómico de esta zona del Andevalo.
Ya que el proyecto consiste en la puesta en marcha del propio tren turístico ( 22 km Tharsis –San Bartolome ), , conlleva la unión con la futura VIA VERDE o VIA VERDE MULTIMODAL que transcurriría por el antiguo trazado y que enlazaría desde la estación de San Bartolomé, con la desembocadura del Rio Odiel, en la localidad de Corrales (AlJARAQUE ).
Teniendo en cuenta que en estos momentos se están preparando y desarrollando los proyectos, por parte de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del teriitorio, para llevar a cabo una vía multimodal mediante infraestructura verde en el estuario norte del Odiel, que en la zara Huelva, Corrales y, hasta llegar al cruce con la carretera Gibraleon-Ayamonte, todo el trazado discurrirá por la antigua vía del tren minero de Tharsis.
También se pretende enlazar mediante vía multimodal o similar, desde el cruce del empalme ( entre la Estación de Alosno y Tharsis ), hasta la localidad minera de La Zarza , que serian 32 km de recorrido más para el disfrute de ciclistas , senderistas etc.
En resumen, el proyecto es ambicioso, muy importante y aprovechamos para hacer un llamamiento a las distintas administraciones para apoyar y poder terminar y por otra parte solicitar la colaboración ciudadana para que podamos evitar más destrozos a nuestro rico patrimonio industrial, que impidan la puesta en marcha del proyecto.
LA ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE THARSIS
26/01/2017