PROYECTO PAISAJÍSTICO EN EL ESTUARIO NORTE DEL ODIEL; ANTIGUA VÍA FÉRREA THARSIS - RÍO ODIEL

Tramo cruce La Mezquita - Muelle de Tharsis

Descargar Pdf

Los entornos de las poblaciones de Aljaraque, Gibraleón y Huelva precisan de una mejora ambiental y paisajística que tome en consideración sus fachadas litorales o bordes urbanos-rurales degradados y su integración en el entorno inmediato como parte de su patrimonio natural y cultural.

El Estuario Norte del río Odiel se identifica como corredor visual y enclave estratégico de gran importancia por constituirse en un gigantesco mirador escénico o panorámico desde el suelo rural: de lo metropolitano y urbano, del litoral, de las relaciones campo-puerto-ciudad y de un espacio protegido con alto valor natural.

Especialmente el carácter ribereño o de puerto natural de los tres municipios y su vinculación a las vías de acceso en el perímetro del entorno de una Reserva de la Biosfera, posibilita desde el suelo no urbanizable desarrollar una actuación supramunicipal tendente a la mejora y puesta en valor de la imagen de este centro regional que contribuya a restablecer la personalidad y la identificación cultural del ámbito, como recurso territorial al servicio de la calidad de vida y proponer un nuevo modelo de relaciones de su sociedad con el espacio natural, que ponga especial cuidado en recuperar infraestructuras territoriales identitarias que han caído en desuso, con la vía de ferrocarril de Tharsis-Odiel, reinventar su funcionalidad y virtud colindante y, con ello su capacidad de recualificar los bordes de las periferias rururbanas asociadas, definitorias tanto del paisaje ordinario como del espacio declarado universal por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).

Se creará una gran infraestructura verde básica, de carácter supramunicipal y accesible a todos los públicos, de unos 30 km. de longitud, que conecte las poblaciones de tres municipios (Huelva, Aljaraque y Gibraleón, que suman entre ellos unos 180.000 hab.) y los acerque a la gran riqueza medioambiental, paisajística, botánica, zoológica, cultural, arqueológica, patrimonial y turística que engloba el vasto espacio natural protegido de Marismas del Odiel que les rodea (7.185 Has.). En total, se han identificado y señalado en este documento un total de 30 hitos de interés, a razón de uno por kilómetro.

Esperemos que bajo el mismo principio de cooperación interadministrativa llevado a cabo, esta actuación sea la semilla para en una segunda fase a corto-medio plazo acometer la ejecución de los kilómetros restantes de vía de ferrocarril hasta la localidad de Tharsis, origen del trazado que cuenta con un importante y poco conocido museo del ferrocarril y minero, lo que culminaría una importante infraestructura de movilidad no motorizada y de atracción turística.