LOS ALCALDES DEL ANDÉVALO RECLAMAN LA PUESTA EN MARCHA DE LOS REGADÍOS

Descargar Pdf

Los ediles consideran que el marco jurídico y el balance hídrico de la provincia son los adecuados para abordar el proyecto

Los alcaldes socialistas de las localidades onubenses de Calañas, Paymogo, Tharsis, El Cerro del Andévalo, Puebla de Guzmán, Santa Bárbara de Casas y El Almendro presentaron ayer una moción sobre los regadíos del Andévalo e hicieron entrega de un escrito en la Subdelegación del Gobierno para solicitar una reunión con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, con el fin de que se pongan en marcha los regadíos de la zona, unas 5.000 hectáreas.

En declaraciones a los periodistas el alcalde de Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán, destacó que el objetivo de este encuentro es trasladar a la ministra la situación de los proyectos de regadíos del Andévalo fronterizo y que "se sumen voluntades" de todas las administraciones al respecto, ya que, tras algunas dificultades, "en la actualidad el marco jurídico es el adecuado para poner en marcha los proyecto de regadíos".

En este sentido, el alcalde remarcó que "el balance hídrico de la provincia es positivo porque hay agua más que suficiente y existen inversores que están dispuestos a financiar las obras que correspondan", no obstante abogó por "moverse desde la prudencia y estudiar uno a uno la viabilidad de los proyectos".

Para su puesta en marcha, remarcó, "es necesario que se sume el Ministerio" que, a su juicio, "ha estado algo esquivo", pero considera que "ahora es el momento en el que se reúnen muchos requisitos favorables para ponerlos en marcha y estamos todos obligados a no dejarlo pasar". "Vamos con la Junta de la mano y ahora reclamamos al Ministerio de Agricultura que se sume con voluntad", enfatizó el alcalde de Puebla de Guzmán.

El Decreto 336/2003, de 2 de diciembre, declaró de Interés General de la Comunidad Autónoma de Andalucía la transformación en regadío del Andévalo Occidental Fronterizo de Huelva. La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía redactó el correspondiente Plan de Transformación que afectaba a 5.000 hectáreas.

Dada la envergadura de las obras y de la importante cuantía económica que supondría su ejecución, la Junta y el entonces Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino acordaron repartir los terrenos y la financiación.

Por su parte, el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, destacó que tanto la presa de Alcolea como la del Andévalo son apuestas del PP "por las grandes obras hídricas en la provincia" y recordó a los alcaldes del Andévalo que "es a las puertas de la Junta de Andalucía a las que deben llamar" para satisfacer sus demandas ya que "es la Junta la que aún no ha hecho las conducciones de la presa del Andévalo".

HUELVA INFORMACIÓN 19-02-15